Reseñas totales
3840Valoración media
Todas las reseñas
Es tedioso de usar - Pero Funciona
Tras 6 meses de uso puedo opinar.Tengo un 330d inyectores piezoelectricos y con FAP. 205.000 km y 13 años. Siempre a ido bien, pues sólo hace carretera.Tengo una APP que entre otras cosas monitoriza estado y regeneraciones del FAP.Poco a poco, con cada depósito tarda más en acumularse hollín (soot mass) y las regeneraciones son cada más km. Ha pasado de regenerar cada 350-400 a justo el doble, poco a poco, a lo largo de 6 meses no ha sido de golpe pese a que la primera dosis eché 250ml en 30 litros . Está claro que funciona, bien por que la limpieza de inyectores favorece la pulverizacion y la mejor combustión disminuye la generación de hollín, bien porque la combustión del hollín en el FAP ahora es más completa, también pueden ser las 2 cosas.El consumo ha bajado entre un 1 y un 4%.(0,1 a 0,3 L/100).En arranque o vibraciones no he notado nada. Ya iba muy bien . Es un tostón andar con el botecito y las dosis pero con constancia se obtienen resultados y para mi, es el tratamiento menos agresivo.
Producto bien, envase malo.
Acabo de realizar la limpieza con el producto a mi kia cee'd 1.6 crdi con casi 60.000 km. Ha durado 70 km, de los cuales más de 50 han sido a 3000 rpm o más.Del km 30 al 50 del viaje se me ha realizado automáticamente una regeneración dinámica del FAP, probablemente por toda la suciedad que ha estado arrastrando del resto del sistema.El coche lo noto igual en respuesta pero supongo que es porque el estado previo del motor era decente. Ya lo aditivaba con NEX10 en cada repostaje desde hace 15.000km.El punto negativo que le veo es el envase. Viene con una cánula enrroscable para que puedas verter el contenido cómodamente, pero resulta que de este modo no puedes vaciar todo el bote en la boca del depósito al no quedar totalmente vertical. Y claro, no tenía un embudo encima para echar lo que le quedaba en el culín (unos 50 ml).Además de eso, al desprecintar el bote al abrirlo y volverlo a cerrar con su tapón negro original (me lo llevé en el coche tras el repostaje), vertió producto fuera al llevarlo tumbado, o sea, que no es hermético.Por lo que se paga, estas deficiencias no deberían existir.
Resultado pobre
BMW x3 E83 la caja de cambios manual,la primera y segunda velocidad en frío entran bastante tiesas o duras le he echado Xenum MG-Gerar a mejorado algo
Hacelo que promete
Toyota Avensis (T25) 2.0D4D (116CV), que siempre ha estado en mis manos. 14 años y pasa de 230000km. No he seguido la recomendación de añadirlo aprovechando una renovación o cambio del mismo, sino que mantuve el viejo fluido quitándole los 100ml de volumen, que le añadí del producto aditivo. La operación la realicé yo mismo. He notado que las durezas y antiguos ruidos en la dirección han ido desapareciendo con el uso, así como que se ha suavizado ligeramente (y uniformizado) el giro de la dirección en todo el recorrido de tope a tope. Esto no ha ocurrido inmediatamente, sino de manera progresiva en los 2000km que llevo desde entonces. Para mí la mejora no ha sido espectacular, probablemente por mantener el viejo fluido hidráulico, pero sí claramente apreciable.
Hace bien lo que dice
Toyota Avensis (T25) 2.0D4D (116CV), que siempre ha estado en mis manos. 14 años y pasa de 230000km. Durante los kilómetros de aplicación del producto (siguiendo en lo posible las instrucciones) y posteriormente, he apreciado un arranque en frío y una marcha ligeramente más suaves. No demasiado. Antes de su aplicación, en las aceleraciones en frío, notaba claramente un tirón hacia las 2500rpm, que yo achaco al cambio brusco en la geometría variable de los álabes del turbo, como si quedasen trabados un momento. A partir de entonces empezó a aminorarse, ya no noto esa discontinuidad y la aceleración es más continua y plena de fuerza.